1. 
Una mujer de 22 años inhala y exhala todo el aire posible para producir el espirograma mostrado en la figura. Utilizando la técnica de dilución de hielo, se determinó un volumen residual de 1 litro. ¿Cuál es su capacidad residual funcional?
2. 
Señale la respuesta correcta:
3. 
La espirometría se puede utilizar para medir:
4. 
Señale la respuesta falsa respecto a los parámetros espirométricos:
5. 
¿Qué alteración espirométrica cabe esperar que se produzca en pacientes que presentan una disminución importante del calibre de los bronquios?
6. 
La espirometría se puede utilizar para medir:
7. 
¿Qué alteración espirométrica cabe esperar que se produzca en pacientes que presentan una disminución importante del calibre de los bronquios?
8. 
Señale la respuesta falsa respecto a los parámetros espirométricos:
9. 
El volumen de aire que permanece en los pulmones al finalizar una espiración máxima, se conoce como:
10. 
Marta y Jorge están respirando normalmente. Marta duplica su volumen tidal y disminuye su frecuencia respiratoria a la mitad de la línea de base. Jorge reduce a la mitad su volumen tidal y duplica su frecuencia respiratoria. ¿Quién ha aumentado su ventilación alveolar?
11. 
¿Qué valor espirométrico se encuentra disminuido en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica poco evolucionada?
12. 
Los trastornos respiratorios de tipo restrictivo: