APG - Tests sobre el cáncer

¿Cuál de las respuestas en relación a los estrógenos es cierta?

Uno de los siguientes enunciados es CORRECTO en relación al lupus eritematoso sistémico:

La aflatoxina B1 está relacionada con la aparición de:

¿Cuál de los siguientes estadios TNM patológicos tiene peor pronóstico?

Según la clasificación del TNM para el estadiaje tumoral, ¿cuál de los siguiente tumores tendría peor pronóstico en un paciente con una neoplasia maligna?

La historia natural del cáncer tiene tres fases, una de las siguientes corresponde a una de ellas:

Una de las siguientes afirmaciones es correcta:

Uno de los siguientes tumores es maligno:

El xeroderma pigmentoso es un típico modelo de carcinogénesis:

Uno de los siguientes marcadores es característico de los linfomas B:

Una de las siguientes características NO corresponde típicamente a una neoplasia maligna:

Una de las siguientes afirmaciones es correcta en relación a la carcinogénesis:

El estudio genético en las distintas formas de cáncer es importante por:

Una de las siguientes asociaciones es VERDADERA:

Al microscopio óptico estudiamos un tumor que corresponde a una masa neoplásica en la porción central del lóbulo superior izquierdo del pulmón. En el estudio histológico observamos. células que crecen formando nidos sólidos. Las células muestran un citoplasma amplio y eosinófilo, con núcleos irregulares e hipercrómicos, además entre ellas podemos observar puentes o espinas intercelulares con perlas córneas de forma aislada. Con esta descripción el diagnóstico más probable es:

Uno de los siguientes tumores mesenquimales tiene un patrón de crecimiento en “espiguilla o espina/raspa de pescado”:

Una de estas afirmaciones es verdadera sobre el esófago de Barrett:

El Helicobacter pilori puede estar implicado en:

En el proceso de invasión y metástasis de las neoplasias malignas, uno de los primeros pasos es la invasión de los tejidos adyacentes al tumor produciéndose alteraciones en la adhesión celular, con pérdida del contacto célula – célula, debido a:

Qué característica tiene implicación pronóstica en los tumores mesenquimales malignos:

Uno de estos hallazgos morfológicos NO es típico de la enfermedad de Crohn

Uno de los siguientes hallazgos morfológicos NO es típico de la artritis reumatoide:

Sólo una de las siguientes afirmaciones es verdadera:

Sólo uno de estos enunciados es correcto sobre la carcinogénesis tumoral:

Una de las siguientes características celulares entra dentro del concepto de atipia celular:

Una de las siguientes características es adquirida por una célula que in metastatiza:

Uno de los siguientes enunciados es FALSO:

Uno de los siguientes tumores NO está producido típicamente por las radiaciones ionizantes:

Todas las siguientes capacidades que adquiere una célula tumoral maligna son necesarias para el proceso de invasión y metástasis, pero solo una es típica de la fase de promoción celular:

¿Cuál de los siguientes NO es un gen supresor tumoral?

El cáncer representa un desequilibrio entre división y muerte celular, y en un grupo de genes implicados en su desarrollo son los genes supresores tumorales, que se caracterizan por:

Uno de los siguientes enunciados es FALSO en relación a la esclerosis sistémica:

¿Cuál de estos tumores tendría peor pronóstico según su grado de diferenciación histológico?:

Cuál sería la denominación adecuada para una lesión que surge del epitelio de revestimiento de la mucosa oral, presenta una buena diferenciación hacia ese epitelio, la membrana basal aparece conservada, y presenta acantosis y proyecciones digitiformes o arborescentes en superficie:

El virus Epstein – Barr se asocia a:

El virus del papiloma humano se asocia a:

El papel del grupo de moléculas enzimáticas metaloproteinasas en las células neoplásicas es:

Una de las siguientes características NO es adquirida por una célula tumoral maligna.

Una de estas características es imprescindible para la fase de promoción de una célula tumoral:

El linfoma de Burkitt es un linfoma no Hogdkin de células B agresivo que se caracteriza por células malignas con un alto índice proliferativo y desregulación del gen c-MYC, que se corresponde con más frecuencia con la siguiente alteración cromosómica:

Todas las siguientes son características que se pueden encontrar en los tumores benignos, EXCEPTO:

Uno de los siguientes tumores NO es producido por la infección crónica del virus de Epstein-Barr:

Una de las siguientes características celulares corresponde a una neoplasia maligna: