El examen de «Dibujo Técnico» de la Prueba de Acceso a Grado Superior de Castilla La Mancha consta de los siguientes bloques de contenido:
- Dibujo geométrico
- Trazados fundamentales en el plano: Paralelismo y Perpendicularidad. Mediatriz. Bisectriz. Arco capaz.
 - Construcción de triángulos y cuadriláteros.
 - Polígonos regulares. Trazados.
 - Movimientos en el plano: simetría, traslación y giros.
 - Igualdad, Semejanza y Equivalencia. Escalas.
 - Tangencias. Aplicación de conceptos de potencia y eje radical en la resolución de problemas de tangencia.
 - Trazado de Curvas Cónicas.
 
 
- Geometría descriptiva
- Fundamentos de los distintos sistemas de
representación. - Sistema Diédrico:
- Representación del punto, la
recta y el plano. - Paralelismo y perpendicularidad.
 - Intersecciones y distancias.
 - Abatimientos y verdaderas magnitudes.
 - Representación de superficies poliédricas y de revolución.
 - Intersecciones de figuras por planos proyectantes.
 
 - Representación del punto, la
 - Sistema Axonométrico:
- Axonometría ortogonal: Isométrica, dimétrica y trimétrica.
 - Representación de piezas sencillas a partir de sus vistas en Isométrica.
 - Representación de circunferencias contenidas en los planos del sistema y paralelos a ellos.
 - Representación de piezas con cortes que permitan visualizar las partes internas.
 
 - Perspectiva Caballera:
- Elementos del sistema: coeficiente de reducción y ángulo φ (phi).
 - Representación de figuras planas y volúmenes sencillos a partir de sus vistas diédricas.
 - Representación de circunferencias contenidas en los planos del sistema y paralelos a ellos.
 
 
 - Fundamentos de los distintos sistemas de
 - Normalización
- Normas básicas: formatos, rotulación, líneas normalizadas y escalas.
 - Croquización de piezas y conjuntos sencillos.
 - Representación normalizada de vistas. Sistema Europeo.
 - Normas básicas de acotación, cortes, secciones y roturas.
 - Representación de elementos normalizados (roscas, chaflanes…)
 
 
Más información: AQUÍ